FORMACIÓN PARA DOCENTES: Aprendizaje Cooperativo
Aquí encontrarás distintos tipos de formación sobre Aprendizaje Cooperativo, que varían en función de los destinatarios (profesorado o equipo directivo), la duración (entre 3 y 50 horas), el grado de conocimiento previo sobre Aprendizaje Cooperativo de los docentes, y el nivel de seguimiento y acompañamiento en la implantación de esta metodología.
INICIACIÓN BÁSICA Y MOTIVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE COOPERATIVO (PARA EQUIPO DIRECTIVO)
>> Destinatarios: Equipo directivo
>> Objetivos:
A. Reflexionar sobre el porqué y el para qué del Aprendizaje Cooperativo.
B. Acompañar en el análisis de la situación del centro, para valorar la
viabilidad de poner en marcha la metodología de Aprendizaje Cooperativo.
>> Horas: 4 horas
INICIACIÓN BÁSICA Y MOTIVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE COOPERATIVO (PARA CLAUSTRO DE PROFESORES)
>> Destinatarios: Claustros de profesores de centros concertados, públicos y privados
>> Objetivos:
A. Reflexionar sobre el porqué y el para qué del Aprendizaje Cooperativo.
B. Introducir los conceptos básicos de la metodología de Aprendizaje Cooperativo.
C. Motivar para la puesta en marcha de esta metodología.
>> Horas: 3 horas
CURSO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO
>> Destinatarios: Claustros de profesores de centros concertados, públicos y privados
>> Objetivos:
A. Reflexionar sobre el porqué y el para qué del Aprendizaje Cooperativo.
B. Introducir los conceptos básicos de la metodología de Aprendizaje Cooperativo.
C. Conocer los pasos necesarios para la implementación de esta metodología.
D. Profundizar en el clima de aula y la cohesión de equipos.
E. Aprender a aplicar y diferenciar distintas estructuras cooperativas simples.
>> Horas: 15 horas
CURSO PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO
>>Destinatarios: Claustros de profesores de centros concertados, públicos y privados
>> Objetivos:
A. Reflexionar sobre el porqué y el para qué del Aprendizaje Cooperativo.
B. Introducir los conceptos básicos de la metodología de Aprendizaje Cooperativo.
C. Conocer los pasos necesarios para la implementación de esta metodología.
D. Profundizar en el clima de aula y la cohesión de equipos.
E. Aprender a aplicar y diferenciar distintas estructuras cooperativas simples.
F. Conocer las herramientas y estrategias de evaluación del Aprendizaje Cooperativo.
>> Horas: 20 horas
CURSO PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO, CON ACOMPAÑAMIENTO*
>> Destinatarios: Claustros de profesores de centros concertados, públicos y privados
>> Objetivos:
A. Reflexionar sobre el porqué y el para qué del Aprendizaje Cooperativo.
B. Introducir los conceptos básicos de la metodología de Aprendizaje Cooperativo.
C. Conocer los pasos necesarios para la implementación de esta metodología.
D. Profundizar en el clima de aula y la cohesión de equipos.
E. Aprender a aplicar y diferenciar distintas estructuras cooperativas simples.
F. Conocer las herramientas y estrategias de evaluación del Aprendizaje Cooperativo.
G. Iniciar el proceso de acompañamiento en la implementación de la metodología.
>> Horas: 20 horas de formación + 10 horas de acompañamiento
CURSO PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO, CON ACOMPAÑAMIENTO* Y SEGUIMIENTO ANUAL
>> Destinatarios: Claustros de profesores de centros concertados, públicos y privados
>> Objetivos:
A. Reflexionar sobre el porqué y el para qué del Aprendizaje Cooperativo.
B. Introducir los conceptos básicos de la metodología de Aprendizaje Cooperativo.
C. Conocer los pasos necesarios para la implementación de esta metodología.
D. Profundizar en el clima de aula y la cohesión de equipos.
E. Aprender a aplicar y diferenciar distintas estructuras cooperativas simples.
F. Conocer las herramientas y estrategias de evaluación del Aprendizaje Cooperativo.
G. Programar y realizar paulatinamente el proceso de acompañamiento en la implementación de la metodología.
>> Horas: 20 horas de formación + 30 horas de acompañamiento y seguimiento
CURSO PARA LA EVALUACIÓN EN EL APRENDIZAJE COOPERATIVO
>> Destinatarios: Claustros de profesores de centros concertados, públicos y privados
>> Objetivos:
A. Conocer y reflexionar sobre las distintas funciones que cumplen los procesos de evaluació
B. Compartir y unificar criterios básicos sobre la trascendencia de la evaluación como uno de los elementos organizativos clave en la gestión de un claustro
C. conocer diferentes herramientas para la evaluación
D. Fomentar la reflexión sobre la propia práctica docente y el rol del alumno como agente evaluador
>> Horas: 8 horas de formación